Mostrando entradas con la etiqueta La Gran página. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Gran página. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de diciembre de 2009

Thorgal # 31 El Escudo de Thor.



Guión: Yves Sente
Dibujo: Grzegorz Rosinski
Editorial. Norma Editorial. Serie en Curso.

Si en la anterior entrada de esta sección hablábamos de la serie El Escorpión y comentábamos la pérdida de interés que suscita, número a número, por culpa de un flojo guión. En el caso de la serie protagonista de hoy deberiamos hablar en términos completamente distintos.
Y es que el cambio de guionista, ha pesar de los miedos iniciales, lejos de matar la serie, la ha rejuvenecido con las nuevas ideas que este aporta, pero sin salirse de la idea con la que Van Hamme ya nos mostraba a Thorgal y más concretamente a Jolan (quien ha ganado el protagonismo de la obra en los últimos números) en una de las series más longevas del comic europeo.
Rosinski, por su parte, sigue dejandonos sus fantásticas viñetas y mostrándonos su constante evolución hacia un dibujo más pictórico.

Información Proporcionada por la Editorial:
Prosigue la educación del joven Jolan, hijo de Thorgal Aegirsson, a manos del gran mago Manthor. Después de superar las pruebas de selección que les impuso el gran mago rojo, ha llegado el momento de cumplir la misión para la que han sido elegidos: conseguir el escudo de Thor en 3 días.

Y para saber más y mejor, aquí os dejo unas reseñas de:
PAblo en El Lector Impaciente.

sábado, 28 de noviembre de 2009

La Gran Página: El Escopión # 8. La Sombra del Ángel.



Guión: Desberg.
Dibujo Marini.
Editorial: Norma Editorial. Serie en Curso.

Rescato esta página del número 8 de la serie de Desberg y Marinni: El Escorpión.
En ella podemos apreciar el fantástico trabajo de Marini a los dibujos, un trabajo que se ve poco acompañado por una guión que se ahoga en el “más de lo mismo” que nos ofrece esta serie, entrega por entrega, desde hace ya unos números.
Y es una lástima por que la idea inicial era buena y, pienso, se podrían haber hecho cosas interesantes con ella más allá de maravillarnos en cada nuevo título con el dibujo del italo-suizo. Sirva esta página como muestra, aunque bien podría haber subido cualquier otra. Con un Marini que nos deja con la boca abierta y a quien le gusta mostrarse con las viñetas de un cuarto de página.
En fin, obra muy recomendable para quien quiera disfrutar de lo lindo de los dibujos de Marini…. (pero solo eso)

Información proporcionada por la editorial:
Viejos asuntos pendientes vuelven para atormentar al Escorpión. Su sed de venganza contra el papa Trebaldi no cesa de crecer y poco a poco, su causa va ganando adeptos. Pero… ¿le seguirán todos o es una trampa?

Y para saber más y mejor, aquí os dejo unas reseñas de:
Blueberry en Fort Navajo.

Un saludo.

martes, 10 de marzo de 2009

La Gran Página: Belladona.



Guión: Ange
Dibujo: Pierre Alary
Editorial: Dibbuks. Integral que Reune los Tres Números de la Serie Original Francesa.

El dibujo estilo “cartoon” de Alary, muy influenciado por su trabajo como animador para la Disney y el magnífico color, que queda como un guante al estilo de dibujo, hacen de ésta, una página casi muda pero fenomenal en desarrollo y ejecución.
Por desgracia, el guión de Ange (seudónimo utilizado por el matrimonio de guionistas Anne y Gérard Guéro) no está a la altura, firmando una trama demasiado enredada y que deja sin esclarecer varios interrogantes.
Aún así, el comic nos deja disfrutar de su punto fuerte. El trabajo de Alary a los lápices.

Y para saber más y mejor, Aquí os dejo unas reseñas de:

PAblo en El Lector Impaciente.
Javi en La BD.
Sergio en Lecturas Recomicdadas.
Francix en Bocadillos de Pensamiento.
Xavier en Coses de l'utrescu.

Información Proporcionada por la Editorial:
1680. En el estercolero que es el París de la corte de Luis XIV, el ministro Louvois crea La Cámara Secreta, un servicio clandestino que reúne a los mejores especialistas de la época. Espionaje, contraespionaje, sabotajes, secuestros, dudas… Estos agentes se encargan de todas las misiones de las que nadie habla nunca. De entre todos ellos destaca una “femme fatale”, una flor letal en este estercolero. Se llama Marie. Su nombre en clave es Belladona.

Un saludo.

martes, 24 de febrero de 2009

La Gran Página: Siete Misioneros



Guión: Alain Ayroles.
Dibujo: Luigi Critone.
Editorial: Planeta DeAgostini. Serie en Curso.

Alain Ayroles a quien ya conocemos por su trabajo, también en los guiones, en la serie De Capa y Colmillos y Luigu Critone dibujante de la serie La Rosa y la Cruz, ambas editadas en nuestro pais por Norma Editorial, se unen para ofrecernos el que hasta ahora (y a tenor de las críticas de más allá de los pirineos una vez finalizada) mejor de los 7 álbunes que nos ofrecerá Planeta en su serie titulada 7.

Ambos firman un comic de aventuras muy entretenido, con humor en su justa medida, un guión bien trabajado y un dibujo estupendo muy influenciado por la linea más clásica del comic europeo.

Sin duda, el comic de la serie que más se aleja de la etiqueta "de encargo".
Y el único que puedo recomendar sin miedo a equivocarme para pasar un muy buen rato leyendo un comic de aventuras.

Y para saber más y mejor, Aquí os dejo unas reseñas de:
Giuseppe en Trazos en el Bloc
Xavier en Coses de l'utrescu
Jolan en Adalides Blog

Información proporcionada por la editorial:
Irlanda, siglo IX. Siete monjes que viven en comunidad han vuelto hace ya tiempo la espalda a los principios sagrados de la iglesia. Cada uno de ellos se libra en cuerpo y alma a su pecado predilecto: uno al orgullo, el otro a la envidia, un tercero a la lujuria… Pero la ira del Altísimo caerá sobre estos siete pecadores en forma de una misión especialmente peligrosa: ¡evangelizar una horda de feroces guerreros vikingos!

Un saludo.

sábado, 17 de enero de 2009

La Gran Página: Las Águilas de Roma.



Las Águilas de Roma.
Guión y Dibujo: Enrico Marini.
Editorial: Norma Editorial. Serie en Curso.

A nadie podemos engañar si hablamos de la espectacularidad del dibujo del italo-suizo.
Creador de estupendas páginas también para sus series anteriores, Gipsy, Rapaces o El Escorpión de las que en alguna otra ocasión daremos cuenta en esta sección, es Las Águilas de Roma su creación más personal hasta la fecha y también donde su dibujo alcanza las cotas más altas.
Con un dibujo influenciado tanto por grandes autores de comic europeo como del manga, Marini ha encontrado un dibujo tan espectacular como comercial, donde las hermosas mujeres y los paisajes son su plato fuerte.
No es este un espacio donde hablar del guión del albun, que puede ser donde la obra cojea y siempre a falta de otras entregas.
Para saber más, aquí una reseña que hice hace un tiempo.

Y para saber más y mejor, Aquí os dejo varias reseñas:
Lector Impaciente.
Lecturas Recomicdadas.
Bocadillos de Pensamiento.
Fort Navajo.
Coses de L´utrescu.
Adalides.

Y si os gusta Marini, estar atentos que la próxima entrada en Ex-Libris tendrá al italo-suizo como protagonista.

Información proporcionada por la Editorial:
El Imperio romano se encuentra en máxima expansión y esplendor, y gracias a las batallas ganadas y a los múltiples acuerdos llegados, los territorios bárbaros han sido reducidos y convertidos en simples vasallos. En este marco, dos jóvenes neo romanos, uno hijo de bárbaros asociados y el otro hijo de un romano y una bárbara, aprenderán el valor de la amistad, los trasfondos del Imperio y se convertirán en los nuevos héroes de un Imperio en cambio. La última obra de Enrico Marini narra cómo dos hermanos de sangre aprenden el camino de la rectitud romana y descubren el destino que la diosa fortuna les depara.

Un saludo.

miércoles, 22 de octubre de 2008

La Gran Página: India Dreams


India Dreams
Guión: Maryse
Dibujo: J.F. Charles
Editorial: Norma Editorial. 4 Números. Serie Finalizada.
.
Es India Dreams una maravillosa invitación a un viaje por la India. Desde a pie, como en coche, camión, tren, hasta en sidecar o a los lomos de un elefante, iremos descubriendo fabulosos pueblos, palacios, ríos y demás paisajes que tanto la India como el estupendo trabajo gráfico de J.F. Charles nos invitan a descubrir.
.
Una obra donde se nota la importancia otorgada al dibujo, con unas planchas de increíble belleza.
.

Información proporcionada por la editorial:
Emy odia la India. Sus padres murieron allí hace dieciséis años... Desafortunadamente, los caminos del amor son inexcrutables y en su camino se cruza Jarawal, el Príncipe de Kalapur. Una gran historia de amor que recuerda a grandes clásicos sobre el cruce de culturas como Un pasaje a la India.
.
Un saludo.

martes, 14 de octubre de 2008

La Gran Página: Siegfried



Siegfried
Guión y dibujo: Alex Alice
Editorial: Norma Editorial. Serie en Curso.
.
Página donde podemos ver el soberbio trabajo de Alex Alice a los lápices.
.
Siegfried, supone la puesta de largo de este joven y talentoso autor francés (1974) que ya conocimos en El Tercer Testamento, comic en el que, aun dejando ya muestras de su talento, no llegaba a la calidad artística que ha alcanzado en este título, en el que también se ha hecho cargo del guión.
.
Elijo esta página por la vitalidad que trasmite, por su estupenda composición y colorido y por ser una de las primeras páginas de primavera que Alice dibuja en el comic.
Un comic con un dibujo tan espectacular que se podría haber elegido cualquiera de sus páginas.
.
Jolan en su blog nos hace una estupenda y reciente reseña. del único número publicado hasta el momento.
.
Información proporcionada por la editorial:
La leyenda del héroe por excelencia de la mitología nórdica y las óperas de Wagner.
Basado en la trilogía operística de Richard Wagner, nos llega el primer volumen de su adaptación al cómic de mano de Alex Alice (El Tercer Testamento), previo a su estreno en cines con un largometraje de animación. Siegfried, abandonado por sus padres a muy temprana edad, ha crecido sin conocer la existencia de los dioses ni la de otros seres como él. Ahora tendrá que descubrir quién es realmente y cual es el destino que le tienen preparado.
.
Un saludo.

viernes, 19 de septiembre de 2008

La Gran Página: El Silencio de Malka


El Silencio de Maka
.
Guión: Jorge Zetner
Dibujo: Rubén Pellejero
Editorial: Glenat. Número autoconclusivo.
.
Premio Alph-Art al mejor álbum extranjero editado en Francia en el Festival del Cómic de Angulema.
Pellejero, trabajó en este comic con el color directo por primera vez en su carrera. Y lo hizo a lo grande, como no podía ser de otra manera.
.
Os pongo esta fantástica página, a la que los autores, decidieron dejar sin voz para que se la pudiese oír mejor. No seré yo quien la calle con mi pésimo uso de las palabras.
Simplemente una delicia y una lección magistral de como usar el color. A disfrutarla.
Por cierto, Pellejero hace poco meses estrenaba blog. Para poder felicitarle por este o por alguno de sus otros, no menos interesantes, trabajos. Aquí
.
Información proporcionada por la editorial.
El choque de dos culturas en la Argentina de principios de siglo es el telón de fondo para una historia en la que el folclore y la magia se entremezclan hasta distorsionarse. En este álbum Pellejero trabaja el color directo por primera vez en su carrera.
.
Un saludo

sábado, 13 de septiembre de 2008

La Gran Página: El Viaje a Italia


El Viaje a Italia

Guión y dibujo: Cosey
Editorial: Grijalbo. 2 Números. Serie Finalizada. Descatalogado.

Ante la próxima reedición de Planeta de este título en un integral con los dos números que consta (para este mes), me tomo la licencia de enseñaros una fabulosa página, para los que aún no estéis convencidos.

Cosey es, ante todo, un estupendo contador de historias. Sabe ahondar como nadie en los sentimientos de sus personajes y los muestra, otorgándoles a estos el protagonismo absoluto de sus obras.
En el dibujo, su estilo es muy personal, le gusta experimentar con las composiciones de las páginas y su característico dibujo de trazo sencillo y cuadrado. Con el cual, en muchas ocasiones, logra trasmitir calma y serenidad y la posibilidad de poder sentir el silencio (en esta página de muestra, en las viñetas dos y tres, lo vuelve a conseguir).

Información proporcionada por la editorial:
Un triángulo amoroso que trata de adoptar una niña tailandesa, una mujer sinuosa que juega con dos hombres a lo largo de los años y los traumas de guerra de un veterano son los elementos que usa Cosey para construir una compleja trama que va deshilvanándose a lo largo de dos libros de muy cuidada factura, en los que el despliegue de escenarios del mundo entero, como en una película de Win Wenders, contribuye a crear el clima de una historia que es universal.

miércoles, 6 de agosto de 2008

La Gran Página: El Vuelo del Cuervo



El Vuelo del Cuervo
.
Guión y dibujo: Gibrat
.
Editorial: Norma Editorial. 2 Números. Serie Finalizada.
.
Hace dos entradas en esta sección, hablábamos de La Prorroga. En aquel comic, Jean-Pierre Gibrat, nos enseñaba la región en la que se crió, las cercanías de Aveyron, durante la ocupación alemana.
En esta obra, de la que podemos hablar como continuación de La Prorroga, nos invita a acompañarle en un tour por Paris en aquella misma época. Gibrat, nos enseña en viñetas la capital desde todas las perspectivas posibles, a cual más lograda.
Así pues vemos París desde sus azoteas, navegando por el Sena.... Un magnifico paseo que no debéis perderos.
He elegido, sin embargo, esta página que nos muestras las afueras de la capital. Vale, como cualquier otra, para mostrar el talento de Gibrat tanto en el dibujo, como en el color.
Observar las sombras y los reflejos en el Sena.
Ah! y sin olvidarnos de Jeanne, que al igual que Cecile en La prorroga, muestran una sensualidad y belleza difícil de igualar..

Información proporcionada por la editorial:
En uno de los momentos cumbre de la Segunda Guerra Mundial, durante el desembarco de los aliados en Normandía, un pillastre de dudosa ocupación y una joven miembro de la Resistencia deberán salvar el pellejo en una Francia convulsionada y aturdida.

.
Un saludo.

miércoles, 30 de julio de 2008

La Gran Página: Murena



Murena

Guión: Jean Dufaux

Dibujo: Philippe Delaby

Editorial: Planeta DeAgostini. 6 Números Publicados. Serie en Curso.

No puede sorprender a nadie si digo que Murena es una de las mejores series en curso de las que se están publicando en España. No es de extrañar, si menciono a Dufaux como uno de los más sorprendentes y solicitados (que por algo será) guionistas, que trabajan en esto de la BD. No engaño si digo, que Delaby se ha posicionado (y en gran parte gracias a esta serie) como uno de los dibujantes con mayúsculas y a seguir en lo que a comic europeo se refiere.

Por lo tanto, como poco nuevo puedo decir de esta serie, lo mejor es callarme, poner una de las muchisimas páginas que podría poner (en este caso del número 6, titulado "La Sangre de las Bestias") y recomendar encarecidamente la lectura de Murena.



Información proporcionada por la editorial:
"El mejor fresco histórico que haya podido descubrir", según Michael Green, profesor del King's College de Oxford y Consejero histórico de la película Gladiator. La acción se sitúa en Roma pocos días antes del idus de octubre. El emperador Claudio muere envenenado por su mujer, Agripina, justo antes de que éste la repudie para casarse con Lolia Paulina, la madre de Murena. Nerón, el hijo de Agripina, se convierte en emperador, a pesar de tener sólo 17 años. Un guión de pulso certero y de documentación indiscutible se une a un dibujo realista y elegante para relatar esta historia de sangre, traición y ambición.

.


Un saludo.

jueves, 24 de julio de 2008

La Gran Página: La Prórroga



La Prórroga


Guión y Dibujo: Gibrat


Editorial: Norma Editorial. 2 Números. Serie Finalizada.


Bien, después de mucho meditar sobre la página que poner de esta obra, me decantaré por poneros la primera de las páginas.

Hay en este comic tantas páginas igualmente maravillosas que me ha costado horrores decidirme por una.


Si por algo destaca Jean-Pierre Gibrat, es por el dibujo, eligiendo siempre la mejor de las perspectivas y sobretodo, a mi forma de ver, por el colorido que imprime a cada una de sus viñetas, en este comic acompañado de un espectacular guión.


Imagino que ya lo habréis leido, si no, ya estáis tardando.

Información proporcionada por la editorial:
Julien está muerto, mejor dicho, le dan por muerto.
Tras desertar del ejército y volver a su pueblo natal se refugia en una casa deshabitada. Desde allí se convertirá en testigo de excepción de la vida de un pueblecito francés durante la segunda guerra mundial.
Un saludo.

domingo, 20 de julio de 2008

La Gran Página: La Balada de las Landas Perdidas


La Balada de las Landas Perdidas

Guión: Jean Dufaux

Dibujo: Grzegorz Rosinski

Editorial: Norma Editorial. Integral (cuatro números).

Rosinski, uno de los autores que más veces ha aparecido por esta sección, vuelve a ella, esta vez acompañado en los guiones por Dufaux. Para contarnos una nueva batalla, de la sempiterna lucha que libran el mal y el bien en la fantasía heroica.


Esta entrada está dedicada al integral con los cuatro primeros números, que cierran un ciclo. Hay editado un quinto, con dibujo de Philippe Delaby y titulado "Moriganes".

Información proporcionada por la editorial:
Rosinski y Dufaux nos hacen retroceder a la época de los castillos y los cavalleros, del honor y la verdad, de las artes oscuras y las conspiraciones. Sioban, la joven heredera de los Sudenne, debe limpiar el honor de su familia, proteger sus tierras y hacer frente al enemigo. Ahora que ha sonado la balada de las landas perdidas, el destino de Eruin Dulea ya no puede cambiarse.
Un saludo.


miércoles, 9 de julio de 2008

La Gran Página: Wild Bill ha Muerto



Wild Bill Ha Muerto

Guión y dibujo: Hermann

Editorial: Imágica Cómics. Número autoconclusivo.
.
Wild Bill ha Muerto es un western atípico, una historia que tiene como motor la venganza.

A destacar en esta obra el excelente (como casi siempre) color dado por Hermann y la casi inexistencia de cartelas o texto de apoyo. Demostrando, una vez más, la maestría a la hora de narrar del autor.

Información proporcionada por la editorial:
El día en que murió Wild Bill mataron salvajemente a una familia de mineros y sólo Melvin fue testigo de ello.Es una masacre que le marcará el resto de su vida, mientras crece y se hace adulto en el Salvaje Oeste.
Un hermoso relato de supervivencia y venganza dominado por el paisaje y el paso del tiempo.

martes, 8 de julio de 2008

La Gran Página: Lazos de Sangre



Lazos de Sangre.

Guión: Yves H.

Dibujo: Hermann.

Editorial: Planeta DeAgostini. Número Autoconclusivo.


Es Lazos de Sangre uno de los tres títulos que forman, junto con Manhattan Beach 1957 y La Chica de Ipanema, la llamada trilogía USA.

Guionizado por Yves es un comic entretenido, con muchas "vueltas de tuerca" que mantienen la tensión de la obra y lleno de guiños cinematográficos. Así pues podemos ver por sus páginas homenajes a actores como Rita Hayworth, James Dean, Humphrey Bogart, Marlon Brando en su caracterización de Don Vito Corleone...

Información proporcionada por la editorial
A través de la investigación de una serie de horribles crímenes, el novato detective Sam Leighton descubre la desagradable realidad de la gran ciudad. Otro de los personajes que pululan por esta historia es Joe Beaumont, un hombre tan poderoso como paranoico, quien solo aparece en público para asistir a los espectáculos de su preciosa mujer Gladys, una alcohólica y frustada bailarina de cabaret. Por último, Philip Meadows, el misterioso compañero de Sam, pone a Gladys en contacto con Sam, esperando que ella les conduzca hasta la presencia del mismísimo Beaumont, a pesar de poner en peligro a Sam.

domingo, 6 de julio de 2008

La Gran Página: Sarajevo-Tango



Sarajevo-Tango
Guión y Dibujo: Hermann
Editorial: Planeta DeAgostini. Número Autoconclusivo. Descatalogado.


Tercera entrega en esta sección dedicada a Hermann Huppen con motivo de su 70 cumpleaños.

Es Sarajevo-Tango el trabajo más crítico de Hermann.

Entre sus páginas se adivinan críticas a la guerra en primer lugar. Pero también a la labor, o más bien dicho la indiferencia, de la O.N.U en la guerra, los medios de comunicación o los políticos (que siempre que puede, tanto a unos como a otros, el autor aprovecha para ponerles una nariz de payaso).

He elegido esta página, la segunda del álbum, para mostrar como Hermann nos introduce en la historia, utilizando al principio el blanco y negro, para luego ir incluyendo otros colores.
Empezando por el rojo de la bandera Servia y siguiendo por los soldados, los muertos y su sangre, mostrándonos, quizás, la sociedad entre estas palabras (bandera, guerra, sangre...).

Por cierto: ¿No os parece que estaría bien la edición de un único álbum que uniese y rescatase Caatinga y esta obra? Por pedir...

Información proporcionada por la editorial:
A cambio de una buena cantidad de dinero, Zvonko Duprez, un ex-legionario que ahora trabaja como mercenario, intenta devolverla una niña a su madre. A causa de razones odiosas que tienen que ver con su herencia, el segundo marido de la adinerada madre no quiere que la operación de rescate tenga éxito y envía un asesino a sueldo tras los pasos de Duprez.Un relato de aventuras, con el asesino acechando al confiado Duprez, en medio de bombas explotando y las anónimas balas de los francotiradores, contra un frío escenario invernal y la falta de comida y medicinas. Es una caso que va más allá de la ficción. Sarajevo existe, aquí y ahora.

sábado, 5 de julio de 2008

La Gran Página: Las Torres de Bois-Maury




Las Torres des Bois-Maury.

Guión y dibujo: Hermann.

Editorial: Norma Edtorial. 13 Números. Serie Finalizada.



Segunda entrada en esta sección y tercera en el blog, dedicadas al historietista de origen belga Hermann, con motivo de su 70 cumpleaños.

En esta ocasión rescato una página de su afamada serie "Las torres de Bois-Maury".

Esta obra consta de 10 números (que cierran un ciclo) y 3 álbunes más, autoconclusivos y en forma de epílogo, donde se nos cuentan las hazañas de los descendientes de Aymar, el protagonista principal de la serie, dos siglos después de su muerte.

La página que hoy rescato es del número 11, Assunta. Donde a mi parecer, Hermann, consigue su mayor esplendor en la serie en lo que a apartado gráfico se refiere.

Comentario de la editorial sobre este número:
Hermann, uno de los grandes autores del cómic histórico, nos ofrece una nueva entrega de Bois-Maury, que se desarrolla dos siglos después de los acontecimientos narrados en el primer ciclo de la serie. El espectacular dibujo del autor belga se une a una perfecta ambientación de la época para trasladarnos a la agitada Sicília del siglo XII.


Un saludo

jueves, 3 de julio de 2008

La Gran Página: Caatinga



Caatinga


Guión y Dibujo: Hermann

Editorial : Planeta DeAgostini. Número Autoconclusivo. Descatalogado.


Siguiendo con el homenaje a Hermann Huppen, primera de una serie de entradas en esta sección que tendrá al autor belga como protagonista.
.
En este caso, la página pertenece al álbum "Caatinga", que se editó en España en el 97 y que desde aquí me gustaría proponer una reedición a Planeta.
.
He elegido esta página (la primera de la obra ) por ser un ejemplo de como Hermann, con una serie de viñetas, nos consigue describir el paisaje, su flora, fauna, el agobiante calor, o lo peligroso del terreno, que nos invita a visitar.
.
Información proporcionada por la editorial:
La acción se desarrolla en los años 30, en el noreste de Brasil. Hijo de un pequeño ganadero, Diamantino da Rocha encuentra el cadáver de su padre, asesinado por orden de un rico propietario vecino. Ayudado por su hermano, Diamantino decide vengar a su padre.
Pero la respuesta es brutal. Obligados a huir, los dos jóvenes campesinos son recogidos por una de las numerosas bandas de cangaceiros, de proscritos, que atestan la región semidesértica del Sertao...

domingo, 22 de junio de 2008

La Gran Página: El Marqués de Anaon



Esta vez le toca el turno en esta sección a una BD moderna, pero con ciertos tintes clásicos, que sus dos jóvenes autores (Fabien Vehlmann, guión, nació en el 72 y Bonhomme, dibujo, en el 73) han conseguido, con un planteamiento tan atractivo como sencillo, hacer de ella un gran éxito tanto en Francia, como posteriormente aquí.
La página corresponde al número 2 de la serie.
Hace poco, ha salido en Francia el 5º número. La chambre de Khéops (La cámara de Kheops), esperemos que Norma lo edite pronto en castellano.

El Marqués de Anaon

Guión: Fabien Vehlmann
Dibujo: Matthieu Bonhomme
Tinta: Matthieu Bonhomme
Color: Delf
Editorial: Norma Editorial. 4 Números publicados. Serie en continuación.

Información proporcionada por la editorial
Sin ser aún conocido en nuestro país, Fabien Vehlmann ya está considerado en Francia uno de los guionistas más punteros, y será el encargado del guión en el próximo trabajo de Juanjo Guarnido, antes de la aparición de Blacksad 4.Como adelanto, nos llega El Marqués de Anaon, una nueva serie a la que da forma un exquisito Bonhomme. Muchos seguidores de la BD esperaban ansiosamente las aventuras de “El Marqués de las almas en pena", un personaje fabuloso, digno de leyenda, capaz de enfrentarse a demonios y criaturas de otro mundo.

lunes, 16 de junio de 2008

La Gran Página: La Venganza del Conde Skarbek



Rosinski, vuelve a esta sección, esta vez, para presentarnos otro de sus estupendos trabajos.
Le toca, ahora, el turno a La venganza del conde Skarbek y como en la anterior entrega (Thorgal) se hace difícil escoger tan solo una página. Así pues, valga esta mismo, escogida casi al azar y donde se puede ver el gran trabajo al dibujo, casi como si cada viñeta de un cuadro se tratase, del autor polaco. Acompañado en esta obra por Yves Sente al guión.


La Venganza del Conde de Skarbek
Guión: Yves Sente
Dibujo: Grzegorz Rosinski
Editorial: Norma Editorial. 2 Albunes. Finalizada