Mostrando entradas con la etiqueta El Gazapo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Gazapo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de diciembre de 2009

El Gazapo: Una Caída de Colores.

Todos sabemos lo mala que puede resultar una caída.
Lo que no sabíamos, hasta que no leemos la segunda parte de Durango recientemente editado por planeta, es que también puede afectar al color de los ojos.
Me explico.

Al comienzo de este nuevo tomo, que incluye tres números de la serie original, una joven y atractiva muchacha se siente irremediablemente atraída por nuestro pistolero. Tanto, que no duda en meterse bajo sus sábanas.



Durango, acepta la invitación sin pensárselo dos veces. Nadie puede resistirse a esos preciosos ojos claros.



La chica escapa de su perverso marido y sigue a nuestro heroe… hasta que en un tiroteo, cae desde una altura considerable golpeándose fuertemente la cabeza.



Tras el duro golpe la muchacha se levanta sangrando y aturdida pero su estado no resulta demasiado grave.
El único problema es que el encontronazo ha hecho que se le caigan las lentillas de colores. Si, entiendo que esto es complicado en aquella época pero ¿Cómo si no os explicáis que a partir de ese momento la joven aparece con los ojos de color marrón?



Fijaos en el cambio.




Un saludo.

martes, 25 de agosto de 2009

El Gazapo: Retrato de un Zampabollos.

Si, Tenéis razón…
Si, quizás me he vuelto demasiado tiquismiquis.
De acuerdo, en muchos comic podemos encontrar errores parecidos a este… pero al tratarse de viñetas contiguas (aunque de distinta página) el error canta y mucho.
Y es que el retrato de Leone se parece a uno de esos cuadros fantasmas.

Bonhomme, en primera instancia lo dibuja sujetando el bastón algo por encima de la altura de su cadera.



En la siguiente viñeta, Leone aparece sujetando dicho bastón a la altura de su hombro, con la mano más cerca de la cabeza del bastón y su cuerpo más próximo a las cortinas.



En la misma página una hospitalaria anciana sirve a Polain un café con unos bollos..



y deja la cafetera en una pequeña mesita donde ha servido a nuestro Marqués.



Unas viñetas más tarde la cafetera ha desaparecido!! ¿?



Que vuelve a aparecer en la mesita una viñeta más tarde y, por si fuese poco, ¡falta un bollo!



¿Que misterio, de esos que escapan de la razón humana, envuelve la estancia?
¿Quizás al espectro que vive en el retrato de Leone le gustan el café y los bollos?
Sin duda un enigma este de los que le gustaría resolver al marqués de las almas en pena... Si no estuviese tan entretenido comiendo magdalenas…



Un saludo.

sábado, 28 de marzo de 2009

El Gazapo: Dos Disléxicos y un Destino.

Ojo! Advertencia.
Esta entrada puede contener detalles en forma de imágenes o texto, que revelen partes trascendentales de la serie u obra que se esta tratando y podría ser causa de molestia en la persona que lea y desconozca dicha información.


Gracias a las películas western, sabemos que el oeste norteamericano estaba lleno de forajidos de sangre fría, pistoleros a los que les costaba muy poco desenfundar sus revólveres, tahures que siempre ocasionaban un tiroteo o una pelea multitudinaria en el saloom de turno, bellas mujeres que bailaban cancán al son de la música del viejo piano, malvados indios que se oponían a que el buen hombre blanco se asentase en aquellas hermosas y fructíferas tierras bajo amenaza de cortarles la cabellera, buscadores de oro, asaltos a bancos a golpe de revolver, duelos al sol, tabaco de mascar… Pero no ha sido sino gracias al comic que también podemos decir sin riesgo a equivocarnos, que el salvaje oeste estaba también lleno de otro tipo de personajes. Los disléxicos.
Personas que no eran capaces de distinguir su brazo derecho del izquierdo y que pululaban tranquilamente por aquellas lejanas tierras.

Ya vimos aquí, en Western el comic de Van Hamme y Rosinski, una de estas personas pero hay más. Y si no, observar esta viñeta escogida del comic Bouncer de Jodorowski y Boucq.



En la imagen aparece un tipo que le arroja un brazo a Bouncer, que acaba de colgar a un hombre haciendo su labor como verdugo del pueblo, mientras le esputa “¡Toma, es el regalo de tu victima, otro brazo derecho!” pero en realidad lo que le lanza es un brazo ¡¡¡izquierdo!!!.
Como digo, el viejo oeste estaba lleno de disléxicos.

También tiene gracia el comentario en la cartela de esta viñeta. Tiene tan mala suerte el protagonista que le regalan un brazo nuevo y le van a dar el mismo que ya tiene. Pobre hombre. La suerte (nos creemos lo del perro sarnoso) no está de su lado.

Ante tal coincidencia he buscado las viñetas en sus ediciones originales llegando a distintas conclusiones.
En el comic de Van Hamme y Rosinski, la equivocación es del traductor al castellano como se ve en esta viñeta de la edición francesa.



No así en el caso de Bouncer, que el error ya viene dado desde su edición original, como vemos en esta otra viñeta de la edición francesa de este comic.



Aún así, pregunto ¿no es labor del traductor si ve un fallo de esta índole tratar de corregirlo? ¿o se debe limitar a traducir el texto dado por los autores?.

Para terminar iba a decir cosas como que queremos equiparar este arte al resto de las disciplinas, hacerlo grande (aunque para nosotros ya lo sea) y es esto impensable con los errores ortográficos o de traducción que se están dando últimamente en las ediciones de muchas editoriales de nuestro país. Tendrían estas editoriales que dedicar más empeño a que esto no ocurra si quieren al comic para algo más que para inflarse los bolsillos.
Como digo, estaba yo pensando en poner algo de esto. Pero conociéndome y sabiendo las pataditas que le meto yo también a la ortografía (juro que estoy tratando de corregirlo) mejor me callo, no vaya a ser que me salpique algo.

Un saludo.

viernes, 6 de marzo de 2009

El Gazapo: Un Judío Visionario.

No había yo caído, cuando leí el comic de Zapico por primera vez en este gazapo.
No fue hasta que leí en un comentario dejado por JesusC en La BD, que me fijé en lo que éste decía.
Aún así tuve que hacer las averiguaciones pertinentes por el Google (bendito) para darme cuenta que teníamos entre nosotros un gazapo y así poder dar algo de vida a esta sección.

El caso es que Café Budapest es un comic bien documentado.
En un momento de la obra, Zapico nos habla de la creación del estado de Israel. De cómo Palestina se partió en dos gracias a una votación, no exenta de polémica, que la Organización de las Naciones Unidas llevó a cabo en el año 1947.

Zapico, como se observa en las viñetas utiliza un dibujo de un edificio para contárnoslo.
Pero ¿Es ese un dibujo de Lake Sucess, lugar donde se realizó la reunión y votación? ¿O más bien se parece a la sede oficial situada en Manhattan?






Está claro que Zapico ha dibujado la sede oficial pero ésta se empezó a construir el 24 de octubre de 1949, por lo que es imposible que allí sucediera la votación que, como hemos dicho, se llevo a cabo en 1947.

En defensa del autor, debo decir que en ningún momento se nombra el edificio que albergó la votación, ni el lugar exacto de éste y que yo no he podido encontrar ninguna foto de Lake Sucess, por lo que, quizás, la falta de información haya hecho que Zapico, aún conociendo la historia, se decidiese a dibujar la actual sede. Siendo pues éste, un gazapo voluntario.

No lo se, pero involuntario o no, un gazapo es.

Comentario sobre Café Budapest en La Caraviñeta

Un saludo.

miércoles, 6 de agosto de 2008

El Gazapo: El Pistolero Disléxico

Ojo! Advertencia.
Esta entrada puede contener detalles en forma de imágenes o texto, que revelen partes trascendentales de la serie u obra que se esta tratando y podría ser causa de molestia en la persona que lea y desconozca dicha información.
.
Este gazapo, entiendo que es debido a una mala traducción del comic original, ya que en sus páginas, se pueden encontrar también varios errores ortográficos. Una lástima.
Un error garrafal.
.
Nathan Chissum es el protagonista de Western de Van Hamme y Rosinski.
Con ayuda de cartelas explicativas, Nathan, nos va contando la historia de su vida.
Nos cuenta, al principio de la historia, como en un tiroteo, una bala impacta en su codo izquierdo y se aloja en el.
.

La herida no para de sangrar.

.

El joven Nathan, ante el miedo a ser arrestado por asesinato, huye del pueblo y no para a que le curen la herida, que se le infecta y le produce gangrena, por lo que al final, el brazo del muchacho acaba desprendido del resto del cuerpo por el hachazo de un cazador, que ve en esta, la única forma de salvar la vida del chico.

.

Al final, Nathan, acaba manco del brazo izquierdo, que es como lo conocemos en la portada del comic.


.


Pero, cuando a lomos de su caballo nos cuenta este episodio de su vida.....


.

¿Derecho?.!!

Un saludo.




lunes, 23 de junio de 2008

El Gazapo: Un Abrazo a Dos Manos

Ojo! Advertencia.
Esta entrada puede contener detalles en forma de imágenes o texto, que revelen partes trascendentales de la serie u obra que se esta tratando y podría ser causa de molestia en la persona que lea y desconozca dicha información.


Abro esta nueva sección dedicada a los gazapos o despistes que se ven por las páginas de nuestros comics.


Y para comenzar con buen pie ( ¿o debería decir con buena mano?) empezaremos con un gazapo encontrado en la serie The walking Dead, de Robert Kirkman.



En el número 28 de dicha serie, el personaje conocido como El Gobernador, corta de un machetazo la mano derecha de Rick, el principal protagonista.






Tras varios día inconsciente, Rick, se despierta y observa cariacontecido, el muñón envuelto en vendas.





En el número 48, al abrazar a su familia, la mano derecha de Rick asoma por la espalda de Lori Grimes. Ahora, cuando después de tantos números con su muñón, ya se había acostumbrado a el.





¿Milagro? No, más bien una caraja del dibujante, Charlie Adlar.



Bueno, ya sabéis de que va ir esta sección. Si conocéis de algún gazapo reseñable, comentarlo y los iré colgando, poco a poco, en el blog.


Un saludo.